Pages

MOPROSOFT

                     ¿Que es?
Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software  a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. 

                     Características


  • Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
  • Es sencillo de entender y adoptar.
  • Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.
  • Se enfoca a procesos.
  • Se le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.
  • Comprende un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
  • Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software.
  • Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.
  • Tiene un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación
                    Ventajas
  •    › Esta basado en normas ISO.
  •     ›Facilita la comprensión del Modelo utilizado.
        ›CMMI
        ›ISO 15504:2003
       ›ISO 9000:2000
  •     ›Simplifica la relación entre el modelo de procesos y la organización.
  •   ›Cuenta únicamente con 9 procesos evitando la fragmentación que se presenta en otros modelos.
           ›Gestión de Negocio
           ›Gestión de Procesos
           ›Gestión de Proyectos
          ›Gestión de Recursos 

                  Desventajas
  • ›    Define actividades de manera muy general.
  •     ›Para asegurar la calidad de  un producto y un proceso se requiere CMMI.
  • ›    El 33% de las practicas no cubiertas de definir e implementar como lo son Administración de Configuración (CM) Y  Medición y Análisis  (MA).
  •     ›Evaluaciones formales constantes.
  •     ›No comprensible  para los modelos ISO 9000: 2000.
  •     ›Mejora los procesos  Orientado al Objeto del negocio.
  • ›    Proyectos para largos plazos. 



0 comentarios:

Publicar un comentario